El gobierno reformará el PREPARA, RAI y el PAE, creando una única ayuda por desempleo
Las ayudas extraordinarias del Plan PREPARA y el Programa de Activación para el Empleo (PAE) estarán vigentes hasta el 30 de abril.
El gobierno plantea su reforma, unificándolas con la RAI para crear una única ayuda extraordinaria por desempleo.
El Plan Prepara y el Programa de Activación para el empleo (PAE) terminan el 30 de abril
Actualmente, cuando una persona en paro no tiene derecho a la prestación contributiva ni a los subsidios por desempleo que regula la Ley General de la Seguridad Social, entran en juego las llamadas “ayudas extraordinarias”: el Plan Prepara, el Programa de Activación para el Empleo (PAE) y la Renta Activa de Inserción (RAI).
Dos de estas ayudas extraordinarias tienen prevista su finalización este mes de abril:
- El Programa de Activación para el Empleo (PAE) se podrá solicitar hasta el 30 de abril de 2018.
- El Plan PREPARA, igualmente, estará en vigor hasta el 30 de abril de 2018.
¿Qué solución plantea el Gobierno para sustituir estas ayudas?
Desde finales de año, el Ministerio de Empleo está tratando de lograr el consenso con los interlocutores sociales (sindicatos más representativos y organizaciones empresariales) y Comunidades Autónomas, para unificar las ayudas extraordinarias por desempleo (PREPARA, PAE y RAI) en un único sistema de ayuda complementaria.
Fusión del PREPARA, PAE y RAI en una sola ayuda
En este momento una de las prioridades del Ministerio de Empleo es unificar en una sola las tres ayudas extraordinarias y para ello negocia sus condiciones de acceso con los sindicatos.
Según informa eldiario.es, que ha tenido acceso a los borradores del proyecto, la nueva ayuda denominada Renta complementaria de Desempleo mantendría el mismo importe que las actuales (430 euros mensuales), pero simplificaría sus requisitos de acceso, eliminando por ejemplo, los que en el PAE exigen que el desempleado tenga responsabilidades familiares.
¿La nueva ayuda será más accesible para los desempleados en general?
Habrá que esperar a conocer el detalle de sus requisitos, pero según la información de que se dispone hasta ahora, no parece que vaya a suponer una mejora general ni que con ella se vaya a ampliar la cobertura por desempleo.
En este momento la tasa de cobertura por desempleo es del 58,2 %, según los datos que en febrero ha dado a conocer el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esto quiere decir que tan solo algo más de la mitad de los desempleados tienen acceso a prestaciones económicas.
Las Comunidades Autónomas, que tienen reconocida la competencia en materia de ayudas asistenciales, han desarrollado cada una de ellas su propio sistema de Rentas de Inserción o “salarios sociales”, que tratan de complementar la falta de cobertura estatal. Sin embargo, lo hacen de forma desigual, pues existen grandes diferencias entre importe de las ayudas y requisitos de acceso en las distintas Comunidades.
En los próximos días se conocerán más detalles de la nueva ayuda que están negociando el Ministerio de Empleo y los sindicatos. Hasta entonces y a lo largo del mes de abril, siguen estando vigentes las actuales ayudas extraordinarias, y las personas que, hasta el 30 de abril cumplan sus requisitos, podrán solicitarlas.